El vicepresidente de Amdecruz, Pedro Damián Dorado, denunció que algunos legisladores dilatan la aprobación del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 reformulado por “revancha y sabotaje político” y recordó que los municipios requieren de esos recursos para atender “el desastre” de la sequía y los incendios forestales.
“Hay algunos diputados y senadores que, por revancha política, por miopía política están dilatando, están saboteando la aprobación de la ley de los recursos que aprueban los adicionales”, dijo el vicepresidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), este jueves, en conferencia de prensa, en plaza Murillo.
Dorado informó que una comisión de más de 30 alcaldes cruceños arribó el miércoles a la ciudad de La Paz e instaló una vigilia en puertas del Legislativo exigiendo la aprobación del PGE 2023 reformulado.
“Hemos hecho conocer a la opinión pública nuestro rechazo a la conducta de esos cuántos senadores, diputados que nos están perjudicando, nos están discriminando. No puede ser que, por revancha política, o por sabotear, o por dilatar, la gente se quede sin sus beneficios”, insistió.
A los legisladores les recordó que los recursos adicionales que estable el proyecto de ley del PGE 2023 reformulado serán para los más de 340 municipios, las gobernaciones y las universidades del sistema público del país.
“Estos recursos no son para el presidente Lucho (Luis Arce) ni para los gobernadores ni para los alcaldes. Estos recursos los necesitamos para atender la emergencia, el desastre de la sequía, de los incendios forestales que estamos viviendo”, aclaró.
Indicó que Amdecruz exige que se instale la sesión en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y se apruebe definidamente el proyecto de ley del PGE 2023 reformulado y pide que para esto “no debería haber colores políticos, porque se trata de la vida, de la salud”.
“Estos recursos ya deberíamos estar invirtiéndolos en la población, pero aquí está la conducta abusiva, arbitraria, criminal de esta gente que no le da la gana de dar curso (…). Aquí todas las fuerzas políticas deberían aprobar, ni un diputado ni un senador debería darle la espalda a su pueblo”, manifestó.
La Cámara de Diputados aprobó por mayoría absoluta el proyecto de ley y la remitió al Senado, donde fue aprobado con modificaciones por senadores de la llamada ala “evista” y la oposición, quienes la madrugada del martes firmaron un acuerdo para la reelección de Andrónico Rodríguez, condicionado a una agenda de la oposición.
Por procedimiento, la norma volvió a Diputados y se rechazó las modificaciones, lo que obligó a que la norma sea tratada en sesión de Asamblea.
De acuerdo con el proyecto de Ley del PGE reformulado, se adiciona recursos y gastos para las entidades del sector público por un total agregado de Bs 6.455.173.440 y un presupuesto consolidado de Bs 5.421.775.252, de ese monto se destinará Bs 868 millones a los gobiernos municipales, Bs 353 millones a las universidades públicas y Bs 39 millones a las gobernaciones.
El PGE Reformulado refuerza la inscripción de recursos de las entidades subnacionales y el nivel central, para continuar con la ejecución de proyectos de inversión pública, según los reportes oficiales.