Easba, Emapa y la Policía Boliviana suscriben contratos para provisión de azúcar, harina y arroz

0
325

Autoridades de Easba, Emapa y la Policía Boliviana suscribieron, en la ciudad de La Paz, contratos para la provisión de azúcar, arroz y harina, para más de 48.000 funcionarios de la institución del verde olivo.

En rueda de prensa, el gerente general de la Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba), Boris Alcázar, indicó que esta compañía emitió propuestas de venta del endulzante a instituciones públicas y privadas del país, como la Policía Boliviana, con la cual se llegó a consolidar un proceso de contratación.

«Es por esa razón que la Empresa Azucarera San Buenaventura y la Policía Boliviana firman este miércoles un contrato para la adquisición de 96.329 quintales de azúcar blanca por más de 14,3 millones de bolivianos, con el compromiso de entregar la dotación en un plazo no mayor a 160 días calendario», dijo.

Por otra parte, el gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, señaló que para esta compañía estatal es importante que instituciones del Estado, como la Policía Boliviana, consuman «lo hecho en Bolivia».

«Hoy tenemos este documento en mesa para firmar con la Policía Boliviana», señaló Flores, quien detalló que el contrato con Emapa establece la provisión de arroz y harina producidos por los agricultores del oriente y occidentes del país.

El viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Luis Siles, destacó que la suscripción de los contratos para la compraventa de estos tres importantes alimentos es una muestra de que la economía boliviana se reactiva.

«Se están firmando varios contratos, no solamente los de hoy, sino ya meses atrás se han firmado contratos de la empresa Easba con instituciones privadas también, lo que demuestra que se está reactivando la economía. Aplaudir estos contratos entre la Policía Nacional y las empresas estatales», enfatizó Siles.

A su turno, el director nacional administrativo de la Policía Boliviana, coronel Fernando Oblitas, explicó que estos contratos suscritos beneficiarán a al menos 48.164 funcionarios de la institución del verde olivo.