El Plan de Desarrollo Económico Social 2021 – 2025 fortalecerá la vocación productiva de los municipios

0
267

El viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Marcelo Laura, mencionó este martes que el Plan de Desarrollo Económico Social (PDES) 2021 – 2025 fortalecerá la vocación productiva de los diferentes municipios y regiones del país, en base a 10 ejes orientados a la industrialización, sustitución de importaciones, crecimiento económico, reducción de la pobreza y mejores de ingresos para la población.

“La planificación que nosotros hemos trabajado emerge de ver una situación actual (línea base 2020) para ir hacia una situación dada en 2025, es decir ejecutar una serie de acciones y proyectos para lograr todos los objetivos, metas y resultados para llegar ese fin”, dijo la autoridad en entrevista con medios estatales.

En esa línea, explicó que el PDES 2021 – 2025 fija un programa de inversiones de $us 33.197 millones, principalmente para impulsar la vocación productiva de los municipios, además de disminuir la pobreza extrema al 5,3%.

“En el caso específico de la extrema pobreza, hablamos de eliminar este factor en los municipios, esto lo vamos a hacer en base a un conjunto de medidas en temas productivos, saneamiento básico, generación de empleo, acceso a la vivienda, entre otros factores que permitan llegar a este fin hasta el año 2025, y al a vez reducir la pobreza moderada de un 39 al 19 por ciento”, aseveró la autoridad.

Asimismo, resaltó que el plan nacional contempla una serie de proyectos productivos y de industrialización como la industria de la química básica, plantas de diésel renovable que busca sustituir la importación de este combustible, industria farmacéutica para evitar el déficit en el acceso a medicamentos, plantas de minerales de zinc, incrementar el proceso de producción del litio, entre otros.

“También, encararemos proyectos productivos en materia piscícola, agropecuario, plantas de procesamiento de papa, de productos amazónicos. Estas plantas se ubicarán en diferentes puntos del país en función a las potencialidades productivas que tiene cada uno de los departamentos y regiones”, recalcó.

Detalló que el PDES es resultado de un trabajo arduo encaminado en función a las cumbres departamentales de reactivación económica y productiva, y encuentros con diferentes sectores sociales y actores económicos del país.

En ese marco, Laura recalcó que el PDES 2021 – 2025 tiene sustento en la Ley 777, del Sistema de Planificación Integral del estado, la Ley Marco de Autonomías y la Constitución Política del Estado (CPE), por lo que no atenta o vulnera ningún derecho autonómico de municipios, gobernaciones e instituciones públicas.