El sistema financiero da solvencia y respaldo al proceso de solución de Fassil a través de nueve bancos, afirma ministro

0
756

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó este lunes que es el sistema financiero el que da solvencia y respaldo al proceso de solución del extinto Banco Fassil a través de nueve bancos.

“Esto tiene que ver con un riesgo idiosincrático.¿Qué significa eso?, que es propio y exclusivo de este Banco (Fassil), no del sistema financiero. Por lo tanto, más bien es el sistema financiero, a través de los nueve participantes, que da la solvencia, que da su respaldo, a este proceso de solución”, dijo en conferencia de prensa.

El ministro ratificó que el sistema financiero nacional es solvente, “si el sistema no fuera solvente no podrían hacerse cargo de la situación del extinto banco, eso debe quedar totalmente claro para toda la población”.

Por otra parte, Montenegro indicó que se investiga denuncias de legitimación de ganancias ilícitas, desvío de fondos y mal manejo de recursos de Fassil, por lo que “de seguro se irá sabiendo dónde fueron destinados esos dineros y si éstos fueron “para financiar un golpe de Estado”.

“Pero por el momento queremos establecer de que las causales por las que se están investigando a los directivos de este banco están relacionados por el daño que se está haciendo a los ahorristas por legitimación de ganancias ilícitas y de seguro que en estas investigaciones si tiene que salir a la luz este hecho pues la población boliviana lo va a saber oportunamente”, enfatizó.

Proceso de solución

El viernes, el director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, informó que esta instancia cumplió con el cronograma del proceso de solución al Banco Fassil en intervención, para dar tranquilidad a los ahorristas de esta entidad y a partir del 22 de mayo puedan acudir a las nuevas financieras a las se transferirán sus operaciones.

“Esto significa que (los depositantes) tienen la posibilidad de continuar manteniendo sus ahorros en estos (nueve) bancos o quizá una parte retirarán para hacer uso, según sus necesidades”, indicó.

Un total de nueve entidades financieras se hicieron cargo de la cartera y cuentas de ahorros del intervenido y extinto Banco Fassil. Se trata de los bancos: Bisa, de Crédito, Económico, Fie, Ganadero, Mercantil Santa Cruz, Nacional de Bolivia, Unión y Solidario.

El 26 de abril de este año, el Banco Fassil fue intervenido por la ASFI, debido a que recibió 61 denuncias de depositantes, identificó una serie de irregularidades y para proteger los ahorros de los mismos.