El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, destacó este martes las políticas asumidas por el gobierno del presidente, Luis Arce Catacora, para encaminar la reactivación del sector energético que, a causa el golpe de Estado, entró en crisis y varias empresas estatales quedaron al borde de la quiebra por los hechos de corrupción registrados entre noviembre de 2019 y octubre de 2020.
“En noviembre de 2020 recibimos un sector energético con empresas casi quebradas, había problemas de abastecimiento de combustibles que ocasionaban que la población haga largas filas para adquirir garrafas de gas, gasolina y diésel”, señaló el ministro, citado en un boletín institucional.
Además, dijo que la paralización de obras y proyectos ocasionaron un daño económico considerable al país.
Ante esa situación, la autoridad subrayó que se triplicaron los esfuerzos desde la cartera de Hidrocarburos y Energías, y de las ocho entidades bajo tuición, para salir de la crisis y recuperar la estabilidad de las empresas estratégicas del sector energético.
El ministro subrayó la reactivación de los proyectos de exploración y explotación hidrocarburífera entre los que destacan los pozos Sararenda-X3, San Miguel-X2 ST, Itacaray-X1, Curiche-X1010, Chaco Oeste-X1, Los Monos-13D ST y Gomero-X1 EI.
“Por mandato del jefe de Estado se implementó un plan de reactivación del sector energético. Gracias a este plan pudimos elevar la producción de gas en 43 millones de metros cúbicos día (MMmcd), en 2020, a casi 46 MMmcd en 2021”, manifestó Molina.
Asimismo, resaltó el reinicio de operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea (Cochabamba), de la Planta Industrial de Cloruro de Potasio y la semiindustrial de Carbonato de Litio (Potosí), del Programa Nacional de Conversión a Gas Natural Vehicular (GNV), la reanudación de obras del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia y del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (El Alto); y de proyectos del sector eléctrico, como la segunda fase de la Planta Solar Fotovoltaica de Oruro y los parques eólicos de Warnes, San Julián y El Dorado.
“Tras casi un año de nefasta gestión, durante el golpe de Estado, debimos triplicar esfuerzos para poder reactivar el sector energético y hoy lo estamos haciendo. Estamos trabajando con buenos resultados y así continuaremos, dando nuestro mejor esfuerzo para salir adelante por el bien de las familias bolivianas”, afirmó el titular de Hidrocarburos y Energías.