Mediante una convocatoria, el Sedem invitó a las unidades productivas nacionales de alimentos a postularse hasta el 30 de mayo para ser proveedoras de los subsidios Prenatal Lactancia y Universal Prenatal Por la Vida.
En conferencia de prensa, la gerente de Subsidios y Articulación Productiva del Sedem, Melisa Ábalos, informó este martes que el 29 de marzo pasado el Ministerio de Salud y Deportes remitió al Sedem siete listas de alimentos “con alto valor nutricional” para los subsidios Prenatal Lactancia y Universal Prenatal Por la Vida.
Esas listas establecen la conformación de paquetes en los grupos alimenticios: cereales, leguminosas, tubérculos y derivados; verduras y derivados; frutas y derivados; leches y derivados; carnes y derivados; grasas; y azúcares.
“Son más de 146 productos que estarán incluidos en las listas que el Sedem ha tomado conocimiento. Actualmente tenemos 146 empresas proveedoras de los subsidios a nivel nacional de productos de alto valor nutricional y 100 por ciento bolivianos”, indicó.
Señaló que, tras conocer las listas del Ministerio de Salud y Deportes, el Sedem sacó la convocatoria para que las diferentes unidades productivas de alimentos se postulen y sean proveedoras de los subsidios en esta gestión.
Para poder ser parte del subsidio, la convocatoria establece que las unidades productivas nacionales pueden dejar sus sobres de postulación, en dos fechas. Una, el 19 de mayo, las empresas de productos frescos; y otra, el día 30 de este mes, las empresas de productos procesados.
La entrega de sobres de propuestas en esas fechas será en el predio del Campo Ferial Chuquiago Marka de la ciudad de La Paz, desde las 08h30 hasta las 10h00 y la evaluación se efectuará esos mismos días a partir de las 10h30.
“Se realizará la apertura de los sobres y la valoración de manera pública para garantizar la transparencia y que todas las unidades productivas que cumplan los requisitos técnicos y legales establecidos en las convocatorias puedan ser parte de los subsidios”, afirmóÁbalos.