Bolivia celebra el Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032 con la presentación de alfabetos, himnos y diccionarios en idiomas originarios

0
216

Bolivia celebró el lanzamiento del Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032 con la presentación del himno nacional, alfabetos y diccionarios en idiomas originarios.

El material educativo consiste en 10 alfabetos de las lenguas: Mojeño Trinitario, Baure, Chacobo, Tapiete, Movima, Tsimane, Cayubaba, Pacahuara, Mojeño Ignaciano, Maropa.

Entre tanto, el himno nacional fue traducido en ocho idiomas nativos: Mojeño Trinitario, Baure, Cayubaba, Maropa, Quechua, Aymara, Guaraní y Gwarayu.

Además, se presentaron cinco diccionarios de las lenguas: Español – Quechua, Español – Aymara, Español – Mojeño Trinitario, Español – Afroboliviano y Español – Mojeño Ignaciano, según informó el Ministerio de Educación.

“Quiero felicitar por estos materiales educativos, a partir de ellos se consolida la recuperación y revitalización de las lenguas de nuestros pueblos indígenas originarios”, expresó el ministro de Educación, Edgar Pary.

Resaltó que estos materiales serán una guía para los maestros y estudiantes al momento de hablar sus lenguas originarias.

La entrega de los textos y materiales educativos fue realizada por el director del Instituto Plurinacional del Estudio de Lengua y Cultura (IPELC), Erasmo López, al titular de la cartera de Educación, durante un acto desarrollado por el Ministerio de Educación en el marco del Lanzamiento de Alto Nivel del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de llamar la atención sobre la grave pérdida de lenguas indígenas y la necesidad apremiante de conservarlas, revitalizarlas y promoverlas y de adoptar medidas urgentes a nivel nacional e internacional y movilizar a las partes interesadas y los recursos para su preservación, revitalización y promoción.