Las personas que se acojan al Bachillerato Técnico Humanístico a Distancia podrán inscribirse en línea hasta el 18 de septiembre de 2022, informó este martes que el director de Educación de Adultos, Reynaldo Yujra.
Las inscripciones se realizan a través de las páginas web del Ministerio de Educación www.minedu.gob.bo y del Centro Plurinacional de Educación Alternativa a Distancia cepead.minedu.gob.bo.
El Programa Bachillerato Técnico Humanístico a Distancia, presentado de manera oficial por el Gobierno ayer lunes, beneficiará a los bolivianos que radican en el exterior.
El programa se desarrollará a través del Centro Plurinacional de Educación a Distancia (CEPEAD), de acuerdo al Currículo Base del Nivel Secundario de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), en el marco de la metodología del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.
“Los participantes podrán inscribir en línea y, asimismo, desarrollarán procesos formativos con materiales y medios digitales, acompañados de tutores especializados en las áreas de formación técnica humanística”, explicó Yujra.
A la conclusión del bachillerato, el Estado otorgará el diploma de bachiller de manera gratuita.
Para la inscripción, los bolivianos residentes en el extranjero deben llenar el Registro Único de Estudiantes (RUDE), presentar escaneado la cédula de identidad boliviana y una evidencia del último nivel cursado en Bolivia.
La edad para acceder al programa es de 17 años para adelante.
El director de Educación de Adultos explicó que, por ahora, el programa está destinado a bolivianos que residan en países del Mercado Común del Sur (Mercosur), Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, pero que luego se extenderá a otras naciones de Europa y también a Estados Unidos.
En el primer día de vigencia del Programa se inscribieron ya 310 bolivianos, de los cuales, la mayoría son mujeres, señaló Yujra.