Profesores y padres de familia pidieron a las alcaldías y Gobernación de La Paz cumplir con su rol y garantizar el buen funcionamiento de los establecimientos de educación inicial, primaria, secundaria y superior en el departamento de La Paz, ante un probable retorno a clases presenciales y semipresenciales.
“Si en etapas normales las alcaldías no han sabido clasificar seriamente presupuestos para el tema educativo como la propia Ley dice, por lo menos un 20 por ciento en el presupuesto de las alcaldías, en tiempos de COVID-19 esto no se ha cumplido. En cuanto a la Gobernación, en el tema educativo no hay presencia, no hay ningún tipo de acercamiento o proyectos para mejorar los institutos superiores, el Gobernador es un fantasma”, dijo Cesar Guzmán, padre de familia y secretario de la Central Obrera Regional de El Alto (COR).
Guzmán informó que se realizaron visitas a las unidades educativas para ver en qué situación se encuentran, con miras a un posible retorno a clases semipresenciales ante el descenso de casos en la tercera ola de COVID-19.
“No creo que podamos llegar ni al 5 por ciento de las escuelas”, dijo el representante sobre las unidades educativas que estarían listas para un posible retorno a clases presenciales.
“Se concluyó con las inspecciones en unidades educativas para ver cómo se va a enfrentar el tema de refacciones, mantenimiento y definitivamente es una etapa bastante difícil. Pero más allá de lamentos, se requiere una acción rápida en torno a garantizar lo que ha ido planteando este año, el Gobierno central ha planteado que es el Año por la Recuperación del Derecho a la Educación”, indicó.
Guzmán sugirió que los gobiernos municipales deberían reunirse para abordar el tema y plantear una salida de manera conjunta para afrontar el aspecto educativo en tiempo de pandemia, que es delicado y trascendental y que no pude dejarse atrás; más por el contrario, debería ser primordial para el desarrollo de la sociedad.
El representante consideró que se debería conformar una plataforma sería para abordar el tema educativo de manera conjunta.
“Debería haber un diálogo entre todos, debería generarse una plataforma de las alcaldías que sea seria, serena, con dialogo y sin mentiras. Hay la necesidad de hacer una cumbre para que se decida cómo se afrontará esta crisis, con acciones rápidas, responsables y con mayor inversión”, señaló Guzmán.
Asimismo, destacó la labor de los padres de familia, quienes siempre están apoyaron para mejorar las instituciones educativas con aportes propios e incluso con mano de obra, con el objetivo de que sus hijos optimicen su calidad educativa.