En la presentación del “Ranking de Inversión, Igualdad y Equidad de Género de la gestión 2020”, se identificó que cerca 50 gobiernos municipales ejecutaron menos del uno por ciento en inversión municipal en Igualdad y Equidad de Género.
Esta investigación también develó que en la gestión 2021 sólo se destinó el 1,97% de toda la inversión pública en acciones para garantizar los derechos de las mujeres, en una comparación con la gestión 2020 existe un leve incremento.
Durante la participación de la directora ejecutiva del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, Carla Gutiérrez, señaló que es importante priorizar la inversión con el enfoque de género, y que las autoridades municipales deben darle una mirada a unos de los sectores más representativos del país.
“Necesitamos que la diferentes organizaciones representantes de las mujeres puedan participar y hacer un seguimiento sobre los presupuesto que se van asignando en las diferentes áreas. Esta investigación tiene que servir a las autoridades puedan reconducir el camino de la inversión que se da en el tema social”, indicó.
Según el estudio durante la gestión 2021, son 14 municipios que ejecutaron un presupuesto mayor al 10 por ciento, mientras que el 2020 solo 5 municipios alcanzaron la calificación de “Muy Buena”.
Otros datos brindados por el estudios habla de la inversión ejecutada en el 2020 fue de Bs 254 millones, mientras que en el 2021 fue de 333 millones de bolivianos, inversión realizada en las diferentes áreas.
Noemi Brañez, parte Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI) aseveró que con este estudio se muestra un leve ascenso en los presupuestos municipales para la igualdad de género, pero no es suficiente en el requerimiento que se tiene desde el sector de las mujeres.
“La presentación del ranking es para que las organizaciones de mujeres que están trabajando en diversos municipios puedan contar con esta información y conversar con las autoridades municipales para invertir estos recursos que existen para encarar los procesos de desarrollo de los municipios con un enfoque de género”, explicó Brañez.
Remarcó que es importante destacar que las mujeres son fundamentales para el desarrollo y, por lo tanto, es necesario que los gobiernos subnacionales lo reconozcan con “asignaciones justas” que permitan implementar políticas para a atender las necesidades de esta población.