Estudiantes y algunas organizaciones sociales de El Alto fueron participes de la caravana “Somos la voz de las víctimas” contra la trata y tráfico de personas, que busca sensibilizar la problemática social.
“Las víctimas no solo son estadísticas, no solo son números, son hombres, son mujeres, son niños a quienes se les ha privado de sus derechos. Es considerado la esclavitud del siglo XXI en ese sentido es importante realizar este tipo de actividades que buscan generar conciencia sobre la importancia de erradicar estas terribles formas de violencia”, aseveró el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Rios.
En la movilización también participaron diferentes organizaciones sociales, quienes pidieron a la población abordar esta temática desde la prevención y la información de los riesgos que se tiene con las redes sociales.
“Desde las juntas vecinales también estamos comprometidos con la lucha de trata, más cuando nuestros hijos e hijas están en riegos en las redes sociales o estas ofertas de trabajos que se genera en las calles”, dijo el dirigente de la Federación de Juntas Vecinales, Alberto Quelali.
Rios, Remarcó que la trata y tráfico de personas es un flagelo no solo ocurre en Bolivia, sino también en otros países. Por ello, exhortó a ser solidarios y promover un cuidado conjunto desde la sociedad e instituciones.