Cinco instituciones participaron de la Feria de Cultura de Paz

0
117

La Organización de Mujeres Aymaras del Kollasuyu (OMAK) y otras instituciones participaron de la feria exposición enfocada a la cultura de la armonía en honor al Día Internacional de la Paz Mundial.

“Este día internacional de la Paz, es importante sensibilizar a la población, sobre cuando importantes es la convivencias pacífica y armonía la interior de nuestra familias. Somos varias instituciones que somos parte de esta temáticas”, expresó Bernarda Ferreira, parte de OMAK.

Cada  21 de septiembre a nivel internacional se celebra el Día Internacional de la Cultura de Paz, debido a la declaración emitida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas que este  día es  dedicado a fortalecer los ideales de paz, tanto dentro de cada una de las naciones, como entre todas ellas y sus pueblos.

Las instituciones identificaron algunos focos de conflictividad como la violencia entre pares en la educación pública, el incremento de violencia física, psicológica y verbal en contra de las mujeres de El Alto.

La Red de Organizaciones CCC CHASQUI, FOCAPACI, OMAK, CEBIAE y SEPAMOS, con el apoyo del Programa Servicio Civil para la Paz representados por EIRENE en Bolivia, han trabajado para llegar a la población alteña, a través de programas y proyectos donde se pueda construir espacios de diálogo, resolución de conflictos y sobre todo afianzando una cultura de paz entre todas y todos.