Dirigencia de COREMPAF anuncia radicalizar movilizaciones y Autoridades Municipales plantean diálogo con las bases

0
145


En El Alto se cumplió la primera jornada de movilizaciones por parte de la dirigencia de la Coordinadora Regional de Madres y Padres de Familia, quienes demandan a las autoridades municipales el cumplimiento de las obras en las unidades educativas.

“Pedimos seguridad para nuestros hijos e hijas, la restitución del POA, presupuesto para deporte, salud e infraestructura que está en mal estado. Nosotros pintamos, arreglamos los colegios, no hemos visto el mantenimiento de las unidades educativas”, dijo un padre de familia.

Asimismo se pidió a las autoridades que se pueda atender el tema de salud para las y los colegiales, ya que algunos no cuenta con un botiquín para brindar los primeros auxilios en la unidad educativa.

Los padres y madres de familia anunciaron la radicalización de las medidas de presión, que incluye instalar piquetes de huelga de hambre a partir de mañana viernes, ante la falta de respuestas efectivas de la autoridad edil.

RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES
El responsable de la Secretaria de Desarrollo Humano, Edgar Añahuya, explicó que se garantiza la ejecución presupuestaria del Plan Operativo Anual 2022, donde se ejecutará más de 40 millones de bolivianos destinados para las unidades educativas.

“Estamos garantizando la ejecución del POA para las unidades educativas, así como lo hemos hecho con el desayuno escolar, que se asignado 89 millones de bolivianos. Si se refieren al tema de salud estamos dispuesto a hablar con la secretaria de salud para poder visitar y brindar la atención a las y los estudiantes”, dijo Añahuaya.

Mientras tanto la vicepresidenta del Conejo Municipal, Fabiola Furuya invocó a las madres, padres de familia y a las autoridades municipales a sentarse en una mesa de diálogo para resolver diferentes demandas.

«Invocamos a las autoridades del Ejecutivo Municipal y los padres de familia a sentarse en una mesa de diálogo. Las protestas sociales en la ciudad de El Alto responden a un tema de necesidad y no así de política, no minimicemos a nuestros hermanos alteños”, afirmó la legisladora.