Las autoridades municipales de El Alto realizaron una socialización sobre la actualización de los aranceles para tramites y servicio del municipio donde participaron diferentes organizaciones sociales aglutinadas en la Asamblea de la Alteñidad.
“Queremos desmentir a toda la sociedad de lo que se ha estado hablando; no hay un ‘impuestazo’, no hay una subida de los bienes inmuebles, de la luz, del agua, que son otras instancias las que administran”, afirmó el ejecutivo de la COR, Marcelo Mayta.
En una reunión que duró por más de una hora, hubo un debate sobre la aplicabilidad de la resolución administrativa, algunos sectores sugirieron que incluso sea una ley municipal la cual pueda autorizar su aplicación.
En la oportunidad, la alcaldesa Eva Copa precisó que la modificación a los valores de tasas se dio en el marco de la ley nacional 2434, de 2002. Dijo que la resolución administrativa de la comuna alteña, que modifica las cifras luego de 17 años, entró en vigencia desde el 20 de diciembre de 2022 y el único sector que rechaza la disposición es la Federación Única de Trabajadores en Carne y Ramas Anexas (Futecra).
“Hasta la fecha no hemos tenido ningún problema, el único problema que hemos tenido es con este sector (Futecra), porque hay una subvención de más de 4 millones de bolivianos (en el faeneo)”, sostuvo la autoridad..
Eva Copa develó que el personal administrativo municipal del Matadero Los Andes fue replegado ante las agresiones que sufrieron por parte de algunos afiliados a Futecra.