Gobierno promulga Decreto Supremo 4897 que declara 2023 Año de la Juventud Hacía el Bicentenario

0
274

 

Con la participación de las y los jóvenes de diferentes unidades educativas e institutos las autoridades del Gobierno Central realizaron la promulgación del Decreto Supremo 4897 que declara 2023 Año de la Juventud Hacía el Bicentenario.

Según la ministra de la Presidencia Marianela Prada, esta normativa busca agendar política publicas de la juventud que van desde la educación, el ámbito laboral, científico, deportes entre otros.

“La juventud juega un rol preponderante en nuestro presente, estable la construcción de políticas en todos los aspectos el presidente han instituido a todos los ministerios trabajar y profundizar las políticas publicas en favor de las y los jóvenes”, explicó Prada.

Esta normativa permitirá que esta política publicas vayan a reducir las brechas de desigualdad, como en el tema de las tecnologías donde se ha visto que no todos cuentan con internet.

Mientras el presidente del Estado Luis Arce, aseguró que la norma tiene la “finalidad de fortalecer el rol protagónico de las y los jóvenes bolivianos en la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia”.

“Es importante que un joven, un estudiante sea revolucionarios. Este año tenemos que trabajar arduamente en cada una de nuestras unidades educativas en cada rincón del país. ¡Este año es de la juventud! y esta juventud va llevar en alto a su Patria (…) Trabajemos de manera conjunta con las autoridades para avanzar en educación, con políticas públicas de la juventud con un norte, ética y moral”, señaló la representante juvenil.

El DS 4897 establece que se deben generar espacios de reflexión, socialización y acción sobre los derechos de las y los jóvenes y su importancia en la construcción del Estado Plurinacional.