Hace tres años en Bolivia se dio inicio con el proyecto Mujeres en Bici, que tiene la finalidad de enseñar a las mujeres el manejo de la bicicleta a otras mujeres, además de concientizar el uso de un transporte inclusivo y amigable con el medio ambiente.
La representante del proyecto Mariana Serrano, explicó que esta iniciativa surgió el 2020, como una necesidad de liderar un movimiento donde antes solo los hombres tenían un espacio en el ciclismo urbano.
“Somos varias mujeres a nivel nacional quienes manejamos bicicleta como un medio de transporte. Hace ya tres años nos juntamos para generar un colectivo de solo mujeres, estamos en La Paz Cochabamba, Tarija Oruro donde se tiene este espacio”, explicó Serrano en la revista Compartiendo la mañana de Radio Pachamama.
En una alianza estratégica con la institución Carishina en Bici de Ecuador, permite la capacitación de las instructoras en el país, para que después ellas puedan ejercer como instructoras para enseñar en nivel inicial, intermedio y avanzado.
De un tiempo a esta parte el andar en bicicleta es una actividad que ha venido tomando fuerza como respuesta a las problemáticas medioambientales y de movilidad urbana. Sin embargo, su uso todavía arrastra desigualdades y prejuicios de género.
Si bien el uso se da ya en algunos municipios, es necesario que las autoridades municipales puedan realizar la construcción de las ciclovias, que permita el transporte seguro para la población que utilice las bicicletas.