Nuevos Emprendimientos que consolidan la autonomía económica de las mujeres en El Alto

0
121

“Forme un pequeño negocio, pero esta capacitación que recibí en el Centro de Gregoria Apaza, permitió el crecimiento y quiero que siga creciendo”, es el testimonio de Wendy Cruz, quien se benefició con la capacitación durante tres meses.

La capacitación brindada desde el Centro de Promoción de la Mujeres Gregoria Apaza, con el apoyo y financiamiento de Generalitat Valenciana, permitió que cerca de 23 de mujeres puedan consolidar sus emprendimientos y la independencia económica.

Las beneficiarias fueron capacitadas durante tres meses en la manipulación, higiene e inocuidad alimentaria, además de la preparación de diversos platos típicos  de la urbe alteña,

En la oportunidad de la directora del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, Carla Gutiérrez, destacó la importancia de los procesos de formación y capacitación para las mujeres que ya cuenta con un negocio de comida, que sepa consolidar la seguridad alimentaria.

“Este es un trabajo que se realizó en el proceso de formación que ha durado tres meses, donde se ha dado un formación técnica,  que permitió trascender de la comida callejera a platos de carta. Cada una de ustedes se ha beneficiado con la entrega de un equipamiento valuado en trecientos dolores”, explicó Gutiérrez.

Cada una de las capacitadas, se benefició con la entrega de un juego sartenes, ollas, garrafa, mostrador y cocinas, pata la ampliación de sus negocios.

“Llegar al Centro  Gregoria Apaza ha sido un paso grande, cuando yo llegué aquí, estuve con la moral baja. Gracias a esta institución he podido denunciar y decir basta ya a la violencia que sufría por mi ex pareja”, contó Cruz.

Desde la gestión pasada el Centro Gregoria Apaza, ha ido consolidando la formación y capacitación de las mujeres que realizan la comida comida callejera y tradicional que es parte de nuestras costumbres, en la ciudad de El Alto.