La dirigencias de los padres y madres de familia convocaron un paro indefinido para este próximos miércoles en demanda de la atención a proyectos en las unidades educativas, mientras la alcaldía asegura que ya no convocara a dialogo.
«El bloqueo es indefinido debido a la ineptitud e inoperancia de las autoridades municipales. Empezamos el miércoles y no vamos a parar hasta que se encuentre solución”, sostuvo Evaristo Cruz, presidente de la Coordinadora Regional de Padres y Madres de Familia de la ciudad de El Alto.
Mientras tanto la dirigencia de la Federación de Padres y Madres de familia (Fedepaf) Carlos Laura, informó que se sumaran a las medidas de presión para que las autoridades cumplan con la ejecución de los proyectos educativos que a la fecha no se están realizando.
“Nosotros nos sumaremos a estas movilizaciones debido a que no hay una repuesta por parte de las autoridades. Por eso nos estamos sumando este paro que iniciará desde las cero horas del miércoles. El bloqueo será en las carreteras de Copacabana y Laja”, dijo Laura.
La Coordinadora Regional de Padres de Familia instaló seis piquetes de huelga de hambre en diferentes distritos de esa ciudad. A la fecha se registraron seis bajas de madres afectadas por la extrema medida.
Inicio de obras por parte de la alcaldía
El director de Educación de la Alcaldía de El Alto, Ramiro Beltrán, anunció este lunes el inicio de obras en diferentes unidades educativas de la urbe, se tiene provisto que hasta el jueves arranque la construcción de aulas, trabajos de mantenimiento y equipamiento en al menos 7 centros educativos de los Distritos 1, 5 y 6.
“Vamos a iniciar las obras en diferentes unidades educativas en diferentes distritos desde el día de mañana (martes). Estamos ratificando versiones equivocadas de sectores de padres de familia que señalan que no tenemos el POA (Plan Operativo Anual) para esta gestión. Mañana la alcaldesa Copa estará interviniendo las unidades educativas Santa Rosa de Lima, el CEA Corea, Adrián Castillo, Juan Capriles, así sucesivamente llegar a todos los colegios y garantizar el POA 2022”, afirmó Beltrán.