Promotoras comunitarias de OMAK digitalizan la atención a víctimas de violencia

0
134

Durante  la gestión 2019 y 2020 la Organización de Mujeres Aymaras del Kollasuyo (OMAK), implementó las herramientas de digitalización para la atención de casos de violencia que se registran en algunos municipios.

“Se ha hecho la sistematización del trabajo realizado de las promotoras comunitarias durante la pandemias desde la gestión 2019, a través de las herramientas digitales que fueron implementados en diferentes municipios”, explico Bernanda Ferreira, quien forma del equipo de OMAK.

La promotora comunitaria Francisca Poma, explicó que la formación permitió que las mujeres puedan utilizar la tecnología, como una herramienta de información y atención para los casos que se registran de violencia.

“Hemos recibido la capacitación sobre el uso de zoom, la elaboración de guiones para hacer nuestras cuñas. Nosotras hemos atendidos algunos casos de violencia logrando brindar el apoyo que requerían nuestras hermanas”, expresó.

La capacitación de las herramientas también permitió que se creará la aplicación  Feliza Yanapiri que permitió la atención de casos  de violencia, explicó la presidenta de OMAK, Andrea Flores Tonconi.

“Hemos soñado con tener nuestra wawa, a través de este nuevo desafió podríamos llegar más rápido. Durante bastante tiempo hemos trabajado contra la violencia, esta herramienta digital que permita trabajar desde la prevención, mejorar acceso a información y luchar contra la violencia”, manifestó.

El Alto, Viacha y Tiwanacu fueron algunos de los municipios donde se implementó las estrategias digitales, que permitió brindar atención a los casos de violencias, ya que las promotoras crearon un grupo de wathasap que sirvió de canal de atención e información.