“He empezado con la venta de desayunos, ofreciendo cafecitos, té y una variedad de mates. Cuando inicie no contaba ni con tazas, hoy puedo decir que amplié mi emprendimiento”, contó al señora Clared.
Este es una de las historias de las más de 20 mujeres emprendedoras que fueron capacitadas en el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, mismas que participaron del curso de Formación Integral, donde se le enseña sobre la inocuidad alimentaria y la buena atención al cliente.
El mes pasado el Centro Gregoria Apaza, realizó la entrega de equipamiento a las mujeres emprendedoras de marca colectiva Suma Phuku, lo que permitió la ampliación de los emprendimientos.
“Antes realizaba la venta de veinte platos de comida entre sajta, bisté, almodiga, ahora vendo cien platos todo gracias a la formación que se medió en el Centro Gregoria Apaza. Agradezco por la formación, la enseñanza que me dio el chef que ahora me permite brindar una atención con calidad”, dijo otra beneficiaria.
Suma Phukhu, es una marca corporativa que ofrece lo más destacado de la comida callejera y tradicional que es parte de nuestras costumbres, como la tradicional sopa de fideo, fiambre, sajta de pollo, tucumanas, sopa de maní, salteñas, que son comercializados en varios distritos municipales de El Alto.
“Estamos visitando cual el avance que se ha dado durante este proceso de sus emprendimientos, todas nuestras beneficiarias han ido implementando todo lo aprendido en los cursos, lo que ha permitido el crecimiento de sus emprendimientos”, dijo la responsable en Capacitación del Centro de Promoción del Mujer Gregoria Apaza, Tania Lecoña.
Durante esta gestión también se realizará la capacitación a un tercer grupo de mujeres quienes cuenten con sus emprendimientos, pueden asistir al edificio de Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza.