Bloque de Mujeres Trabajadoras marcha en La Paz en apoyo al currículo educativo actualizado

0
95

Una masiva marcha de mujeres, impulsada por Bloque Nacional de Mujeres Trabajadoras de Bolivia, recorrió este lunes el centro de la ciudad de La Paz en apoyo a la aplicación de la nueva malla curricular de educación.

Con estribillos de “profesor, profesora, es hora de cambiar”, “viva la nueva malla curricular” y “educación sin discriminación” las mujeres marcharon por las principales calles desde la avenida Montes hasta la plaza del Bicentenario.

“Estamos conformes y contentos porque esa actualización curricular para esta gestión responde a los derechos sexuales y reproductivos, por ejemplo, que nos ayuda a la prevención a embarazos en adolescente, uno de los grandes problemas del país”, afirmó Nenrry Vásquez, de la Asociación de Mujeres Afrobolivianas.

Para el bloque que integra a diferentes organizaciones de mujeres trabajadoras, estudiantes y profesionales, impulsar una educación despatriarcalizadora es un gran avance en favor del género femenino.

“Trabajar una malla curricular que sea actualizada, que responda al momento, sea laica, científica, es importante”.

Otros temas que se abordan en los nuevos contenidos de la currícula educativa, son violencia y violencia sexual

“Esta malla curricular nos permite que los niños conozcan y puedan hablar de alguna manera sobre el tema, y eso es prevención y solo con prevención eso se puede bajar los índices de feminicidios e infanticidios, embarazos de adolescentes y de violencia”, dijo.

El currículo educativo actualizado incluye temas como la despatriarcalización y la lucha contra la violencia.

Asimismo, destacó que en el nuevo currículo existe una mirada científica de acuerdo a la realidad boliviana.

El nuevo currículo educativo, que se aplicará en la gestión 2023, tiene énfasis en la lectura compresiva, escritura, expresión oral y el razonamiento lógico matemático, tanto en primaria como en secundaria.

Además, fortalecerá el manejo de las nuevas tecnologías, robótica, el fomento a la ciencia, innovación e investigación, en perspectiva al desarrollo científico mundial, lenguas extranjera y nativa.

El currículo educativo actualizado incluye también temas como la despatriarcalización y la lucha contra la violencia, entre otros contenidos.