Más de cincuenta autoridades mujeres de los niveles de gobierno municipal, departamental y regional participarán en la Cumbre Nacional contra el Acoso y la Violencia Política para delinear acciones de prevención contra esta problemática este miércoles 30 de marzo en la ciudad de la Paz.
Las asambleístas y concejalas presentarán las propuestas que fueron definidas en los encuentros departamentales contra el acoso y la violencia política, organizados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los tribunales electorales departamentales (TED), con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Las autoridades conforman los comités departamentales de lucha contra el acoso y violencia política que tienen el propósito de coadyuvar a enfrentar este flagelo que afecta principalmente a las mujeres autoridades en función pública.
“Hay mucho por trabajar para poder apoyar (a las mujeres autoridades) de forma coordinada, para que ninguna autoridad mujer vaya a sufrir violencia y acoso político”, afirmó la concejala del municipio Cuatro Cañadas de Santa Cruz, Mirian Cauasiri, según un reporte del portal Fuente Directa del Órgano Electoral Plurinacional.
La concejala comentó que el acoso hacia las autoridades mujeres es continuo y tiene como principal objetivo hacer que éstas renuncien a sus cargos para que los hombres asuman la titularidad.
La representante de la Asociación de Concejalas de Chuquisaca (Adecoch), Gloria Fernández Aramayo, manifestó que otra de las tareas es reforzar la capacitación y la socialización de la Ley 243 sobre Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres.
“Este año, queremos seguir difundiendo y van a recibir el apoyo de la Asociación de Concejalas para llegar a más personas capacitadas, porque solamente con la capacitación, la educación vamos a lograr, un día no muy alejado, que podamos tener a mujeres que no sean violentadas”, acotó Fernández.
Esos y otros temas serán analizados en la Cumbre Nacional Contra el Acoso y la Violencia Política. Las autoridades del TSE adelantaron que en este espacio se definirán estrategias educativas para prevenir este mal que afecta principalmente a concejalas y asambleístas.