El embajador de Bolivia en la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce, sostuvo este viernes que la presentación del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el próximo 2 de marzo, evidenciará las transgresiones cometidas por el secretario general del bloque regional, Luis Almagro, en Bolivia el 2019.
“La Secretaría General de la OEA transgredió los principios más básicos y fundamentales de la transparencia, de la idoneidad y, finalmente, del señor (Luis) Almagro no esperamos que se disculpe, sino que se haga responsable de los hechos que han ocurrido en Bolivia y, obviamente, la OEA conozca la verdad de lo que ha pasado y no se vuelvan a dar este tipo de situaciones en ningún contexto y en ninguna circunstancia”, indicó.
Recordó que a partir de la publicación del informe de una supuesta auditoría a las elecciones generales de octubre de 2019, por parte de la Secretaria General de la OEA, a las 04.05 del 10 de noviembre de ese año, se generaron hechos violentos que condujeron al quiebre constitucional en Bolivia.
“El informe que se publica, de acuerdo al informe del GIEI, a las 04.05 de la mañana por la Secretaría General de la OEA, un informe apócrifo, lleno de falsedades, lleno de situaciones que no correspondían a la verdad, ni a la realidad, se genera en nuestro país una suerte de hechos que en el transcurso de ese día, ese fatídico 10 de noviembre ha de desencadenar un quiebre constitucional”, señaló.
Mencionó que a partir de este hecho se generaron otros acontecimientos e irregulares, desde el pedido de renuncia a un presidente constitucional por miembros de las Fuerzas Armadas, hasta la autoproclamación de una persona que no estaba dentro de la línea de sucesión constitucional.
“La Policía Boliviana se sumó a esta situación, los hechos de violencia que ya se habían generalizado en el país se tornan de una violencia verdaderamente extrema, se secuestran a familiares de funcionarios, ahí tenemos el secuestro del hermano del expresidente de la Cámara de Diputados (Victor Borda), por ejemplo, se toman casas, se queman domicilios y, obviamente, ante una violencia descontrolada que se genera a través de ese informe fraudulento”, rememoró.
En este contexto, ratificó que el próximo 2 de marzo, representantes de los 35 países que conforman la OEA, conocerán de estas transgresiones cometidas por Luis Almagro, a través del informe del GIEI, que estableció que en Bolivia se produjeron masacres, ejecuciones sumarias, torturas y detenciones ilegales durante el régimen de Jeanine Áñez, en 2019.
“Si algún fraude hubo (en Bolivia el 2019) fue precisamente ese informe de las 04.05 de la mañana del 10 de noviembre de la Secretaría General de la OEA”, ratificó.