
«Las violaciones a los derechos humanos también sucedieron en el departamento de Santa Cruz y el Grupo de Expertos Interdisciplinarios está a días de aterrizar, quedarse en Santa Cruz para poder reunirse con autoridades de Estado, con víctimas para poder recoger información», dijo.
El GIEI-Bolivia ya se encuentra en el país y sostiene encuentros con víctimas y testigos, autoridades y organizaciones de la sociedad civil para coadyuvar en las investigaciones de los hechos de violencia y violaciones a los derechos humanos durante la represión policial y militar contra cientos de personas que defendían al expresidente Evo Morales, que denunció un «golpe de Estado» antes de dimitir al cargo de manera forzosa.
«Las primeras muertes del conflicto justamente suceden acá (Santa Cruz) el 30 de octubre. Tampoco se puede olvidar que en noviembre, como consecuencia de intervenciones policiales y militares, también suceden decesos en el norte integrado de Santa Cruz», agregó Cruz.
Luego de un periodo de trabajo de seis meses, el GIEI-Bolivia elaborará un informe sobre los luctuosos hechos de 2019 con recomendaciones que serán vinculantes para el Estado boliviano, según la Defensora del Pueblo.