Gestora funciona al 100% y califica de positivo su arranque de operaciones en el país

0
549

El gerente general de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Jaime Durán, informó que esta entidad funciona al 100% y calificó de positivo su arranque de operaciones en la administración de los aportes y el pago de la jubilación.

“Prácticamente estamos al 100 por ciento de nuestro funcionamiento”, indicó en contacto con Red Uno.

Según el cronograma enmarcado en la normativa, la Gestora inició sus actividades el 9 de septiembre de 2022 y a partir de esa fecha se encarga de asegurar a los nuevos trabajadores y a las empresas que se registran para aportar a la Seguridad Social de Largo Plazo.

El 2 de mayo, inició la recaudación total de las contribuciones a la Seguridad Social de Largo Plazo. Desde el 15 de mayo recibe trámites y se encarga de todas aquellas actividades que realizaban las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Futuro y Previsión. Y el 1 de junio inició el pago de las jubilaciones.

En ese marco y luego de alrededor de 26 años de funcionamiento, ambas AFP cerraron sus puertas en Bolivia el viernes 12 de mayo del presente año, lo cual marca un “antes y un después” en la administración de los aportes y el pago de la jubilación a los bolivianos.

“Nuestra evaluación es positiva, si bien hemos tenido algunas consultas, especialmente el jueves (1 de junio), las hemos atendido prácticamente en el día y las hemos resuelto rápidamente, esto se comprueba con el balance que tenemos hasta el momento”, afirmó Durán.

Explicó que en los tres primeros días en que la Gestora inició la cancelación de la jubilación, llegó a 170.124 beneficiarios, de esa cantidad a 74.000 mediante ventanillas del banco y a 95.000 a través de abono cuenta. Para, ello destinó Bs 491 millones.

“Lo que habíamos comprometido en el sentido de que el 1,31 por ciento de comisión que se pagaba a las AFP, con el pago de la Gestora esto se reduce a cero y los jubilados lo han notado comparando sus boletas de mayo con las boletas de abril”, resaltó.

Según el gerente, la Gestora Pública llegó a la fecha al 97% de avance en la migración de datos de los aportantes y solo resta que las AFP, Futuro y Previsión, transfieran toda la información contable hasta el 15 de junio.

“Luego nosotros vamos a procesar esa información y hasta fines de julio ya vamos a tener los estados de ahorro previsional consolidados”, precisó.