Alcalde de Trinidad: El PDES es una gran oportunidad para industrializar los recursos naturales del Beni

0
346

El alcalde de Trinidad, Cristhian Cámara, afirmó que el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021 – 2025 busca reactivar la economía nacional, impulsar la industrialización y disminuir las importaciones, después de una crisis económica global causada por la pandemia del COVID-19. Aseguró que este plan es una gran oportunidad para industrializar los recursos naturales de la región y del departamento de Beni.

“Mucho se habla de este plan, yo no lo veo atentatorio porque es lo normal que se hace todos los quinquenios; en ese periodo, se hacen lineamientos nacionales de desarrollo y en base a eso los gobiernos subnacionales deben elaborara sus planes territoriales de desarrollo integral, lo cual no es nada extraño, nada fuera de lo común”, aseveró la autoridad municipal.

Explicó que analizó todo el contenido del PDES 2021 – 2025 y encontró muchas similitudes a lo que busca el municipio de Trinidad, el departamento de Beni y el país.

“Estamos saliendo de una crisis producto del COVID-19, la economía está muy golpeada y la reactivación económica y productiva no solamente está en el vocabulario de los trinitarios, sino en todas las personas, en todas las entidades territoriales, en toda Bolivia y el mundo. Entonces, nuestro plan regional no está nada alejado del plan nacional, y para nosotros es una gran alternativa y oportunidad para el progreso”, afirmó Cámara.

Destacó que, por primeva vez, gracias al PDES la ciudad de Trinidad y el departamento de Beni tienen la oportunidad de industrializar sus recursos naturales para generar progreso, desarrollo y fuente de empleo.

“Tenemos muchas potencialidades y, a través del PDES, nosotros vamos a poder incorporarnos al desarrollo y progreso nacional, y ser una ciudad productiva. A partir de ahora, tenemos que empezar a industrializar, esa es la única forma para que Trinidad y todo el departamento pueda salir adelante y de la pobreza al que estaba sometido”, apuntó.

Destacó que el rechazo al Plan de Desarrollo Económico y Social 2021 – 2025 responde netamente a intereses políticos.

“No entiendo la posición de algunas autoridades; no sé si serán nuevos o desconocen las normativas o procedimientos gubernamentales, yo tengo 27 años en gestión pública y siempre vi un plan nacional de desarrollo”, sostuvo.