Durante la sesión de honor en homenaje a los 213 años de la Revolución del 16 de Julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó este viernes que en su primer año de gestión el “Gobierno del pueblo” logró reencauzar la economía boliviana hacia la senda de la estabilidad, certidumbre, esperanza y crecimiento.
“En nuestro primer año, como Gobierno del pueblo, retomamos nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) y logramos reencauzar nuestra economía hacia la senda de la estabilidad, la certidumbre, la esperanza y el crecimiento económico con justicia social” dijo el mandatario en la oportunidad.
Señaló que esto permitió al país alcanzar en 2021 una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto del 6,1%, por encima de países como Brasil, Uruguay, Paraguay y Ecuador, “que venían de recesiones menos severas, inclusive”.
“Revertimos la paralización de las obras de inversión pública para que retome su rol protagónico como motor de nuestro crecimiento económico. Invertimos más de 2.600 millones de dólares en proyectos de inversión pública, incrementando en 48 por ciento este indicador con respecto a lo ejecutado en 2020”, mencionó.
Explicó que el Gobierno generó las condiciones económicas necesarias para la creación de más de 5.300 emprendimientos económicos, lo que representa un incremento de la base empresarial del 37% con relación al 2020. Este nacimiento de nuevas unidades productivas permitió reducir el desempleo de 11,6% registrado en julio de 2020, a 4,2% hasta mayo de la presente gestión.
“Diseñamos varias medidas para reconstruir nuestra economía, así como para luchar contra la pobreza y la desigualdad. Por ejemplo, se concretó la promesa electoral del Bono Contra el Hambre, se estableció la devolución del IVA a los sectores de menores ingresos, se creó el Impuesto a las Grandes Fortunas, se introdujo el crédito para proyectos de inversión orientados a la industrialización con sustitución de importaciones, entre otros”, resaltó.
Enfatizó que de esta manera se logró reducir la pobreza moderada y extrema de un 39% en 2020 a un 36,3% en 2021; y de un 13,7% en 2020 a un 11,1% en 2021, respectivamente. “Con estos resultados Bolivia se convirtió en el país que más redujo la pobreza en el 2021 en la región”.
“Retomamos y profundizamos la política de redistribución del ingreso, lo que nos permitió, nuevamente, reducir la desigualdad de 0,45 a 0,42 (puntos porcentuales)”, manifestó la primera autoridad del Estado Plurinacional.
De acuerdo con el mandatario, estos resultados fueron alcanzados gracias a que el pueblo boliviano se unió y movilizó hasta lograr recuperar la democracia, primero en las calles y luego en las urnas en octubre de 2020.
“Con ese mismo ímpetu y anhelo de soberanía desde el año 2006, emprendimos nuestra Revolución Democrática y Cultural, en la que el pueblo boliviano caminó rumbo a la refundación de nuestro país para convertirnos en un Estado Plurinacional, y establecimos las bases para la transformación económica y social a través de la implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que nos permitió plasmar hitos históricos y grandes avances, orientados a un crecimiento económico con justicia social, siempre en beneficio de la población en su conjunto”, manifestó.