Bolivia comparte experiencias en la primera Cumbre Mundial sobre Medicina Tradicional en la India

0
475

Bolivia participa de la “Primera Cumbre Mundial sobre la Medicina Tradicional”, que se celebra en la ciudad de Gandhinagar, en la República de la India, con el objetivo de intercambiar prácticas correctas, pruebas, datos e innovaciones de importancia sobre la contribución de la medicina tradicional a la salud y al desarrollo sostenible, informó el Ministerio de Salud.

“Hemos sobrevivido al genocidio y al exterminio, a la invasión de nuestros territorios, gracias a nuestros ancestros y sabios que lucharon con valentía para preservar nuestros saberes ancestrales los cuales aún perduran en el tiempo”, expuso la directora General de Medicina Tradicional de Bolivia, Vivian Camacho, citada en un reporte institucional.

La Cumbre, que se realiza entre este 17 y 18 de agosto, es copatrocinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Gobierno de la India, que preside el G20 en 2023, y reúne a 170 Estados miembros que analizan e intercambian experiencias sobre el uso de la medicina tradicional.

Camacho enfatizó que la medicina tradicional ancestral tiene que ver no solo con la biodiversidad, sino también con lugares sagrados y espirituales.

“Desde las montañas andinas sagradas he venido a recordar que la fuerza del espíritu sagrado del aire, del fuego, de la tierra y del agua nos guían, nos protegen, por eso recordemos que si queremos hablar de la salud de las personas, necesitamos hablar de la salud de la Madre Tierra”, dijo Camacho durante su intervención en la inauguración del evento.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que la Cumbre servirá para trabajar en la creación de datos y pruebas que sirvan de base a las políticas, normas y reglamentos para un uso seguro, rentable y equitativo de la medicina tradicional.