Encuentro Internacional apunta a fortalecer acciones para el desarrollo integral de los niños

0
1293

 Con el propósito de fortalecer las acciones integrales y estratégicas para una niñez sana y segura, se desarrollará el I Encuentro Internacional “Primera Infancia: Realidades y Perspectivas”, los días 24 y 25 de agosto en la ciudad de La Paz, informó este miércoles la viceministra de Educación Alternativa y Especial, Viviana Mamani.

“Es necesario diseñar e implementar programas de atención a la primera infancia; fortalecer la cooperación y la acción coordinada entre las distintas instituciones y organizaciones vinculadas al área; y fundamentalmente, restablecer la relación de la atención, educación y desarrollo integral de la primera infancia con la comunidad, educadora por excelencia de la niñez y medio substancial para preservar la identidad cultural”, remarcó.

El evento es organizado por el Ministerio de Educación en coordinación con el Ministerio de Justicia, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La viceministra informó que la actividad se desarrollará en el marco de la Política Pública Plurinacional para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia “Contigo desde tus Inici05” que tiene el objetivo de establecer los lineamientos conceptuales, estratégicos e institucionales para el desarrollo integral de la primera infancia, establecida desde los 0 a 5 años.

El Ministerio de Educación promueve la reflexión sobre la importancia de priorizar y fortalecer las capacidades del personal que desarrolla funciones con relación a la primera infancia: educadores, directivos y familias.

Según Unicef, los primeros momentos de vida ofrecen una oportunidad única de formar el cerebro de los niños que construirán el futuro, pero es una oportunidad que se desaprovecha con demasiada frecuencia.

“No invertir en la infancia tiene un costo para los países, los niños sufren un peor estado de salud, disponen de menos aptitudes de aprendizaje y sus capacidades de ingreso son limitadas”, advirtió el organismo internacional.