Gobierno define como estratégica ley para fortalecer las RIN y revela que 50 t de oro salen del país cada año

0
594

 El Gobierno nacional definió este viernes como estratégico el proyecto de Ley de compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales, que fue aprobado en su estación en grande en la Cámara de Diputados en esta jornada.

“Sabemos que es importantes y es estratégica esta norma que nos va a permitir seguir trabajando y seguir fortaleciendo las reservas internacionales”, explicó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, en declaraciones a un grupo de periodistas.

Alcón refirió que son “50 toneladas de oro que se van año y no se monetizan acá” cuando podrían hacerse y beneficiar a todos.

“Necesitamos monetizar el oro nacional, precisamente para fortalecer nuestras reservas internacionales; ¿qué significa eso?, eso significa darle esa liquidez que también se requiere”, apuntó.

Luego de 15 horas de debates, que se inició la noche del jueves, la Cámara de Diputados aprobó este viernes en su estación en grande el proyecto de Ley 219/2022-2023 de compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales.

El tratamiento en detalle de la norma debía continuar la tarde de este viernes, sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, informó en un comunicado que decidió postergar la sesión para el día sábado a las 14h00.

El proyecto de ley tiene el objetivo de autorizar al Banco Central de Bolivia (BCB) la compra de oro del mercado interno para el fortalecimiento de las reservas internaciones y efectuar operaciones financieras con las reservas internaciones en oro en los mercados internacionales.

El artículo 4 del proyecto de ley señala que el BCB pagará “en moneda nacional” por el oro que compre en el mercado interno “tomando como base el precio de la cotización internacional del oro en condiciones competitivas”. Para ello el ente emisor tiene que aprobar un reglamento, una vez sea promulgada la norma.

El oro adquirido por el BCB “podrá ser refinado en el exterior para obtener la calidad de barra de buena entrega y conforme a reglamentación emitida” por la entidad, apunta el artículo 7 de la noma.

Según proyecciones oficiales, la aprobación de este proyecto podría generar al menos $1.200 millones, mejorando significativamente las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país, destaca un reporte de la Cámara de Diputados.