La Bancada del MAS – IPSP presentará en los próximos días una propuesta de reglamento para la preselección de los postulantes a altos magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional, anunció el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.
“Tenemos entendido que esta semana la Bancada del MAS presentará la propuesta del reglamento, corresponde a la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional derivarla a la Comisión Mixta y en la medida que tenga el informe final se lo remitirá al pleno de la Asamblea”, indicó el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.
Señaló que para analizar y aprobar el reglamento se requiere de un “trabajo arduo de las tres bancadas” y expresó su confianza en llegar a acuerdos para viabilicen este proceso.
“Es posible (llegar a acuerdos), es cuestión de voluntad de las fuerzas políticas, en el caso del Defensor nosotros hemos demostrado toda predisposición, es cuestión de voluntad y es posible tener acuerdos en este aspecto porque se trata de un Órgano del Estado y no de una entidad que depende del Órgano Ejecutivo y Legislativo”, aseguró.
Desde la bancada del MAS- IPSP anunciaron que la propuesta de reglamento será presentada el jueves y que incluirá restricciones como impedir la postulación de los actuales magistrados.
Por mandato de la Constitución, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) debe realizar la preselección de las candidatas y los candidatos para la formación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.
Según el artículo 76 de la Ley 026 del Régimen Electoral, la ALP debe emitir la convocatoria para el proceso y preselección de postulantes del Órgano Judicial y del TCP.
Posteriormente, 25 días después de que la convocatoria sea expedida por la ALP, el TSE emitirá la convocatoria al proceso electoral y publicará el calendario, con la fecha para su realización. La ley indica también que las convocatorias deben garantizar que la elección y posesión de las nuevas autoridades se realice antes de la conclusión del mandato de las autoridades salientes en enero de 2024.
El TSE considera el 29 de octubre como fecha tentativa para la celebración de las elecciones judiciales. Considerando ese plazo, la ALP debe remitir al TSE la nómina de los aspirantes preseleccionados hasta el 31 de mayo.
En ese proceso, los bolivianos elegirán a las autoridades titulares y suplentes del Tribunal Agroambiental (TA), del Consejo de la Magistratura (CM), del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Se elegirán a cinco magistrados titulares y a cinco magistrados suplentes para el Tribunal Agroambiental; tres consejeros titulares y tres consejeros suplentes para el Consejo de la Magistratura; nueve magistrados titulares y nueve magistrados suplentes para el Tribunal Supremo de Justicia y nueve magistrados titulares y nueve magistrados suplentes para el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Será electa la magistrada o magistrado, consejera o consejero titular que obtenga el mayor número de votos válidos; las siguientes personas más votadas serán designadas autoridades suplentes.