Ministra Prada pide dejar de lado “intereses políticos partidarios” para efectivizar las elecciones judiciales

0
431

 La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, pidió este sábado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) dejar de lado “intereses político partidarios” para efectivizar las elecciones judiciales.

La autoridad manifestó que las elecciones judiciales deben realizarse en el marco que establece la normativa y se espera que el problema que existe en la Asamblea Plurinacional sea resuelto en debate.

“Se debe pensar en intereses del pueblo sobre todas las cosas, lo hemos señalado en relación a este tema y otros proyectos de ley, para que se deje de lado intereses políticos partidarios cuando se trata de velar intereses colectivos, pensando en el bien común”, dijo la autoridad a los periodistas.

Recordó que los proyectos de leyes de aprobación de créditos para obras tardaron mucho en la ALP y que cuando se obstaculiza este tipo de casos no se perjudica al Gobierno, sino al pueblo boliviano.

“Se debe generar un debate en todo el país desde abajo hacia arriba. Hay que avanzar en el tema de la justicia y lo tenemos pendiente y debemos tratarlo de manera responsable y honesta dejando la política de lado”, sostuvo.

Insistió en deponer “intereses particulares y pensar como país” y señaló que el Ejecutivo está expectante al debate que se de en la Asamblea Legislativa “y ojalá se puedan llegar a acuerdos entre las fuerzas políticas pensando en el pueblo”.

Apuntes

Los actuales magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), del Tribunal Agroambiental (TA) y del Consejo de la Magistratura (CM) concluyen su gestión en diciembre.

El 14 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) garantizó las elecciones judiciales para el 3 de diciembre y la posesión de las nuevas autoridades el 2 de enero de 2024, siempre y cuando el Legislativo le entregue hasta el 4 de septiembre la lista de los candidatos judiciales.

Sin embargo, el 31 de julio, el Tribunal Constitucional Plurinacional hizo pública la sentencia que “volvió a foja cero” el proceso de preselección de candidatos judiciales en el Legislativo.

Es decir, por mandato de la sentencia constitucional 60/2023, la futura norma para la preselección de los postulantes al Órgano Judicial y al Tribunal Constitucional Plurinacional tiene que ser aprobado por dos tercios de los asambleístas presentes.