Ministro de Hidrocarburos: Oruro lidera la producción de energía limpia

0
301

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, destacó el liderazgo del departamento de Oruro en la generación de energía limpia con la inauguración de la Planta Solar Fotovoltaica, construida en la comunidad de Ancotanga del municipio de Caracollo.

“Este suelo altiplánico tiene la fuerza suficiente para generar la energía que los bolivianos necesitamos, convirtiendo a Oruro en un departamento generador de electricidad con capacidad de inyectar actualmente 100 (MW) al sistema interconectado nacional; la Planta Solar Fotovoltaica está lista para entrar en operación comercial, con lo que se incrementa la disponibilidad de energía eléctrica en todo el país”, señaló la autoridad gubernamental.

La factoría es la más grande de Bolivia con una capacidad total de 100 megavatios, cubriendo el 100% de la demanda de energía de Oruro.

Bolivia es considerada un país con un gran potencial en producción de energía limpia pues cuenta con zonas para la generación de energía solar, eólica, hídrica, geotérmica y biomasa, lo que favorece la incorporación de tecnología amigable con el medio ambiente.

Aprovecha los altos niveles de radiación solar del altiplano para la generación de energía, contribuyendo al cambio de la matriz energética del país y a universalizar el acceso al servicio de electricidad.

Ese proyecto demandó la inversión de 54,7 millones de dólares para la instalación de 300 mil paneles sobre 208 hectáreas en dos etapas.

Bolivia también cuenta con la planta solar en Uyuni, Potosí, con 60 MW de potencia; y otras de menor capacidad instaladas en Pando, Tarija y Beni.

“La reconstrucción de nuestro sector eléctrico está en proceso y no pararemos. Estamos trabajando para dotar de la mejor infraestructura posible al país para que los bolivianos mejoremos nuestra calidad de vida”, señaló.

El Ministro de Hidrocarburos y Energías participó en la inauguración de la Planta Solar Fotovoltaica de Oruro junto al presidente Luis Arce Catacora, ejecutivos de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y otras autoridades, además de organizaciones sociales, comunidades indígenas y trabajadores del sector eléctrico.