Radio Pachamama

Radio Pachamama es una emisora de comunicación alternativa que desde su fundación, el 24 de junio de 1992, trabaja por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Buscamos una sociedad inclusiva y sin discriminación, con ejercicio de los derechos individuales y colectivos, donde mujeres y hombres son democráticamente equivalentes.

«Nuestra visión: una sociedad inclusiva, con derechos y sin discriminación entre hombres y mujeres»

En la radio creemos en una comunicación con derechos, por eso es plurilingüe, porque depende de la gente que habla en sus micrófonos, desde las voces de las calles y las casas hasta las organizaciones sociales, respetando la cosmovisión de cada cultura y amplificando sus voces.

«Nuestra misión: Promover una sociedad donde la equidad de género y la justicia social sean una forma de vida» 

Transmitimos desde la zona 16 de julio de El Alto, uno de los más barrios más populosos de comercio de esta ciudad. Actualmente, contamos con una potencia de 1 KW, lo que nos permite un alcance de cobertura en las ciudades de El Alto, La Paz y las provincias.

Reseña histórica

-El 24 de junio de 1992, como parte del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, nacimos como una emisora barrial desde la experiencia de un proyecto de desarrollo comunal de mujeres emprendedoras, quienes producían el programa: “La voz de las Kantutas”, difundido en varias emisoras.

-En octubre de 2003,  durante la «guerra del gas«, nos constituimos en un referente de los alteños y alteñas, al amplificar las voces de la ciudadanía y las organizaciones sociales en los luctuosos sucesos que culminaron con  la renuncia del entonces presidente Gonzalo Sanchez de Lozada, el  quebrantamiento de los partidos políticos tradicionales, el surgimiento de nuevos actores sociales, el fortalecimiento de las organizaciones del país y la consolidación de una ciudad alteña movilizadora y contestataria.

-En 2005, el crecimiento de Radio Pachamama es inminente, además de estar vinculada de forma estrecha al acontecer de la urbe alteña, las organizaciones sociales la ven como uno de sus instrumentos para el logro de sus reivindicaciones sociales.

-En 2011, nos consolidamos como un medio de comunicación alternativa que forma parte legítima de la ciudad de El Alto y mantiene su compromiso de trabajo por el desarrollo económico, social y cultural de la urbe, recibiendo  reconocimientos  principalmente de sus organizaciones.

-En 2013, ingresamos a las nuevas tendencias tecnológicas, que deriva en el periodismo digital, un periodismo con un constante uso de redes sociales y una propuesta digital para difundir información especializada de la ciudad de El Alto.

Actualmente, estamos consolidanado la Red de Noticias Pachamama (RNP), que promueve el periodismo digital y ciudadano e involucra a la ciudadanía y a las organizaciones sociales. Por esta labor, fue reconocida como patrimonio cultural por la Comisión de Educación y Salud de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.

Te invitamos a recibir nuestras actualizaciones para que puedas informarte sobre El Alto.