El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, explicó este jueves que, tras el análisis de estudios científicos recabados internacionalmente, las evidencias demuestran la seguridad y la efectividad de las vacunas que recibirán los niños y niñas de 5 a 11 años, que según anunció anoche el presidente Luis Arce, comienza su aplicación a partir de esta jornada.
“Bolivia definió la vacuna con una plataforma inactivada más segura. La Sinopharm utiliza la tecnología más clásica de elaboración de vacunas poder generar una vacuna, tiene una posibilidad mínima de producir una enfermedad o reacción adversa (…), Sinopharm ha demostrado ser la vacuna que menos efectos adversos produce en la población y eso nos da la total seguridad de que le estamos ofreciendo la mejor opción a nuestros niños de 5 a 11 años”, dijo en entrevista con Bolivia Tv.
Explicó que la tecnología que utiliza el laboratorio fabricante de la vacuna china, es la más clásica porque siempre fue utilizada para la elaboración de inmunizantes para niños. Su data es desde 1950, por lo que existe toda la seguridad de que no generará ninguna reacción adversa en los menores de edad.
“Gracias a esta tecnología podemos contar con vacunas que ya se han estado utilizando en niños, para la poliomielitis, para la rabia, para la Hepatitis A, una amplia gama de vacunas que ha utilizado esta tecnología, y además que en este tiempo”, complementó.
La vacuna de Sinopharm fue desarrollada por la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino (Sinopharm) en colaboración con el Beijing Institute of Biological Products, quienes mediante estudios científicos dan cuenta que es “segura y bien tolerada” en los menores de entre 3 y 17 años. “BBIBP-CorV también provocó fuertes respuestas humorales (anticuerpos) contra la infección por SARS-CoV-2 después de 2 dosis”, indicaron los autores del estudio.
Destacó que Bolivia está un paso adelante en comparación con otros países, y “eso nos genera una alegría a medias porque la vacunación tiene que universalizarse”. Dijo que deben garantizarse los inmunizantes para todos los países, porque mientras exista un Estado que no los reciba, persiste el riesgo.
El Gobierno de la República Popular de China facilitó al país la donación de 3 millones de dosis para cumplir con el objetivo de inmunización al 100% de ese grupo etario, aseguró.
En la ciudad de Santa Cruz, en reporte de Bolivia Tv, un niño que ya hacía fila en la Caja Nacional de Salud de la zona Primero de Mayo, expresó su alegría por vacunarse y dijo que espera volver a clases presenciales el próximo año. La madre que acompañaba al niño agradeció al presidente Arce por la decisión de inmunizar a los menores.