Orlando Eduardo, psicólogo del consultorio de Atención Integral Diferenciada de Adolescentes (AIDAJ) del Distrito 1 de la ciudad de El Alto informó que en el municipio alteño se registraron aproximadamente 72 casos de cutting en adolescentes de las 24 unidades educativas del distrito.
El especialista, explicó que jóvenes y adolescentes incurren practicar el cutting que consiste en cortarse la piel con una navaja u objeto afilado, para dejar marcas o tatuajes en el cuerpo, principalmente en los brazos y muñecas con la intención de producir un alivio emocional ante problemas de ansiedad, depresión y aislamiento.
Eduardo manifestó que adolescentes que presentaron esta clase de conducta indicaron que tuvieron problemas en su contexto familiar y problemas de inadaptación con sus compañeros de estudio debido al acoso escolar que deriva al maltrato psicológico, verbal y físico al adolescente.
A su manifestó que población juvenil ven a esta conducta como una tendencia de moda debido a que los mismos jóvenes de edad escolar buscan afrontar sus problemas a través de autolesiones para aliviar su dolor psicológico o sentimental.