Estiven Jhoel Ajnota, el niño de 11 años que fue sometido a un trasplante pediátrico de médula ósea alógeno la pasada semana a través de recursos del Sistema Único de Salud (SUS), recibió este lunes su alta médica, informó el ministro de Salud, Jeyson Auza.
La autoridad señaló que la cirugía demuestra que Bolivia cuenta con profesionales capacitados en las diferentes áreas de enfermería, farmacología y médicos.
“La cirugía y el procedimiento fue un completo éxito, si bien ya podemos respirar tranquilos y Estiven está recuperado, tenemos que seguir cuidándolo”, afirmó la autoridad, según un reporte institucional.
Estiven padecía de aplasia medular, una enfermedad no maligna de la medula ósea, de tipo autoinmune, mediada por anticuerpos producidos por el mismo paciente encargado de destruir a las propias células madre en la medula ósea.
Tras el trasplante el paciente ya no requerirá de transfusiones, tiene defensas normales y fue dado de alta de la unidad de trasplante.
El niño continuará un riguroso tratamiento por los siguientes seis meses, según la información oficial.
Auza remarcó que ese procedimiento fue cubierto totalmente por el Sistema Único de Salud (SUS) y que los galenos siguieron todos los protocolos.
“Nosotros, como Ministerio de Salud, hemos equipado y reacondicionado el centro de salud”, apuntó.
Por su parte Estiven Jhoel Ajnota Montaño se mostró contento y expresó su deseo de retornar a su domicilio con sus padres.
Reconocimientos
En la ocasión, el Ministerio de Salud entregó reconocimientos al equipo médico que participó de la cirugía, conformado por los galenos David Ballón Cossío de medicina transfusional; Diana Choque Condori, pediatra hematóloga aferesista; Edgar Cordero Chura, pediatra inmunólogo y Guillermo Omar Rocabado Calizaya, farmacólogo clínico.
El equipo especializado recibió la colaboración de los médicos Jaime Rada Cuentas, pediatra infectólogo; Roxana Quisbert Cruz, pediatra gastroenteróloga; Mirelba Quispe Singa, pediatra nefróloga; Cleber Márquez Chuquimia, pediatra neurólogo; Roxana Ríos Mora; anestesióloga paliativista y Beatriz Luna Barrón, genética médica.
Los especialistas fueron asistidos por las licenciadas en enfermería, Braulia Tola Espejo, María Aida Sinchi Nina, Miriam Canaviri Torrez y María Imelda Rojas Luizaga.