Dos pacientes oncológicos del CMNyR de El Alto reciben tratamiento del dolor de un destacado anestesiólogo brasileño

0
537

 El destacado médico anestesiólogo y terapista del dolor, Francisco Obata, atendió este viernes a dos pacientes con cáncer con tratamientos clínicos intervencionistas del dolor, en instalaciones del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de El Alto (CMNyR EA).

Los equipos de última tecnología con los que cuenta el CMNyR El Alto sirvieron para que el especialista brasileño, haga primero una valoración de las dos pacientes (una con cáncer de mama y la otra con un melanoma en el brazo), y posteriormente, realice la técnica intervencionista.

En la clínica brasileña Intedor, y de la que Obata es director, se efectúan las técnicas intervencionistas en el tratamiento del dolor oncológico que son procedimientos poco invasivos usados con el fin de aliviar el síntoma.

“Entre un 10 y 20% de los pacientes con cáncer tiene dolor intenso a pesar de un correcto uso de la escalera analgésica. Estos pacientes se benefician de estas técnicas que se realizan en las unidades de dolor”, expresó el especialista brasileño.

Con un único procedimiento, añadió Obata, el paciente puede tener meses de alivio del dolor. Esto es importante tanto para quienes sufren de un dolor progresivo, con alta esperanza de vida, como para las personas que se acercan al final de su vida.

“Intedor es una clínica y centro de enseñanza que se compromete con la ayuda de pacientes de escasos recursos, por lo que en un futuro sería muy positivo seguir programando visitas a Bolivia”, dijo el médico brasileño.

De un dolor de 10 sobre 10 que siente el paciente oncológico, se logra bajar hasta 2 sobre 10 con el procedimiento intervencionista.

“Se trata el lugar donde más dolor siente el paciente y lo bloqueamos a través de anestésicos. Es como mandar una señal al cerebro para bloquear el dolor. Nunca va a ser un cero, porque la causa está ahí, es decir, el tumor”, explicó Mayra Mejía Suárez, médica especialista en anestesiología y terapia del dolor del CMNyR El Alto.

La especialista destacó la llegada del médico brasileño y su trayectoria profesional reconocida en Brasil y otros países tratando a pacientes con dolor crónico y agudo.