Los asentamientos nuevos en El Alto no tienen agua potable

5
359
Foto Agencias
Foto Agencias

Los vecinos de asentamientos nuevos en la ciudad de El Alto no tienen provisión de agua potable ni servicio de alcantarillado, y están obligados a abastecerse del líquido mediante carros aguateros que a la vez obtienen el agua del propio río y/o de pozos subterráneos privados.

Mientras la tarifa solidaria de la empresa pública de dotación de agua cobra 2 Bolivianos por metro cúbico en promedio, los aguateros cobran 8 Bolivianos.

Los datos están contenidos en la investigación “Carros aguateros en El Alto”, elaborado en el marco del Taller de Proyectos e Investigación del Habitat Urbano-Rural de la RED HABITAT y del grupo de investigadores “Por el acceso al agua”, entre agosto y noviembre de 2013, en distintos barrios de los Distritos 7, 8 y 13 de esa ciudad. En esos barrios formados por asentamientos nuevos se entrevistó a 338 personas, 160 mujeres y 178 varones, sobre la provisión, acceso y consumo del agua y del alcantarillado.

“Una familia de 6 componentes que se abastece de carro aguatero, consume en general 15 turriles, que sería 3 metros cúbicos, en un mes, estarían gastando 120 Bolivianos, el turril de 200 litros cuesta 8 Bolivianos. En cambio sí recibieran el agua de EPSAS, igual una familia de 6 miembros, igual 3 metros cúbicos, estarían pagando 6 Bolivianos en promedio, tal vez un poquito menos de acuerdo a la tarifa solidaria”, dijo Grover Rojas, en la presentación del estudio sobre los carros aguateros. Erbol-Pieb.

5 COMENTARIOS