En el inicio de la quinta ola de la COVID-19, Bolivia replicará la estrategia de vigilancia epidemiológica activa que permitió vencer al coronavirus en la cuarta ola que registró una baja tasa de letalidad, afirmó este lunes el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.
“Estamos cerrando la cuarta ola epidemiológica con un 0.7% de letalidad, lo que dista mucho de lo que ha sido la primera ola donde reportábamos 6.2% de letalidad”, afirmo el ministro, tras destacar que Bolivia superó la cuarta ola de la COVID-19 a pesar de que la cantidad de casos positivos fue mayor a la primera ola.
Explicó que en la primera ola comprendida entre el 10 de marzo al 28 de noviembre de 2020 el número de caso llegó a 144.592, mientras que, en la cuarta ola, del 26 de septiembre de 2021 hasta la pasada semana, se registraron 406.638 casos.
En cuanto a los decesos, éstos llegaron a 9.005 en la primera ola, en tanto que, en la cuarta ola se lamentó el fallecimiento de 2.779 personas.
“Esto no es producto de la generación espontánea, esto es gracias a más de 4.3 millones de pruebas adquiridas, es gracias a 18 laboratorios estatales funcionando para realizar pruebas PCR, es gracias a un Inlasa equipado y capacitado para detectar las distintas variantes de la COVID-19, a 22,5 millones de dosis adquiridas para garantizar la vacunación al cien por ciento de nuestra población boliviana”, explicó Auza.
A la fecha -recordó el titular de Salud- en Bolivia, la inmunización contra la COVID-19 alcanza a 13.928.305 dosis aplicadas.
Según el informe epidemiológico de la semana 22, los casos registrados del 29 de mayo al 4 de junio alcanzan a 1.609 lo que representa un incremento del 24%, y se lamentó el fallecimiento de siete personas. De acuerdo a estos resultados, el Ministerio de Salud declaró el inicio de la quinta ola epidemiológica en Bolivia.
La autoridad recomendó a la población extremar las medidas de bioseguridad con el uso correcto del barbijo, lavado constante de manos y distanciamiento social.