Red Los Andes de El Alto aún presenta deficiencias en infraestructura y equipamiento

0
443

En la entrevista realizada a una de las funcionarias de la Red Los Andes, explicó que a la fecha los médicos y enfermeras tuvieron que comprarse el material de bioseguridad para brindar la atención a los casos positivos de COVID-19.

“Nosotros como personal presentamos con muchas dificultades. Nos hemos dado cuenta que no avanzamos en el actual sistema de salud. El personal no cuenta con material de bioseguridad, la alcaldía nos dio solo 10 implementos, que eso ya no hay”, expresó la profesional.

Entre otra de la debilidades identificadas está la infraestructura en los 10 centros de salud de primer nivel y el de segundo nivel, que es necesario para el centro de atención y aislamiento de los posibles contagiados.

Si bien, los centros de salud identifican los casos, la población no puede cumplir el aislamiento social, lo cual es necesario para evitar el contacto con los familiares o el contacto comunitario.

“La infraestructura es otro de los problemas, porque en algunos casos no son de las óptimas. Si bien les informamos del aislamiento que deben cumplir, pero las familias no tienen las condiciones en sus viviendas, desde el baño, las ducha, la habitación y lo que se requiere”, expresó.

La profesional, recomendó que se debe aplicar la vigilancia de aquellas personas con sintomatología. Pero también cumplir con las medidas de bioseguridad desde los barbijos y el distanciamiento social