El responsable de acreditación público y privado de SERES El Alto Gerardo Velasco informó que en el taller de “articulación de redes funcionales” efectuados durante la jornada de ayer y hoy en Achocalla se pretende analizar la propuesta de como los médicos de los hospitales de primer y segundo nivel de El Alto junto a representantes de la medicina tradicional pueden articular las prestaciones en beneficio de la población alteña.

Velasco dijo “vamos a sistematizar un instrumento de la Organización Mundial de Salud (OMS) a través de la Organización Panamericana de Salud (OPS) a nivel internacional mediante los 14 atributos que debemos cumplir para poder articular las 5 redes de salud: Boliviano Holandés, Corea, Los Andes, Lotes y Servicios, Senkata con la medicina tradicional como en los países de Cuba, Uruguay, Perú, Paraguay, Ecuador”.
Asimismo el responsable de SERES mencionó que el objetivo de esta actividad es conformar las redes integrales funcionales de salud mediante la normativa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural(SAFCI) , para esto se invitó al personal de la UPEA, UMSA y directores de los establecimientos de salud de 1° y 2° nivel, públicos de 24 horas, técnicos del municipio”.
“Es muy importante cumplir con la ley SAFCI que obliga al sistema público y privado integrar la medicina tradicional, la articulación es difícil porque hay que ver las condiciones de infraestructura, económica, personal, especialidades, otros” indicó Velasco.