Fiscalía especializada en delitos contra la vida incrementa la obtención de sentencias en casos de Feminicidio

0
231

Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Director de Gestión Fiscal, Supervisión y Evaluación de la Fiscalía General del Estado, Roberto Almendras, informó hoy que, a partir de la implementación de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida se incrementó la obtención de sentencias condenatorias en casos de Feminicidio ya que desde el 01 de enero de 2020 al 08 de marzo de 2022 el Ministerio Público registró 238 casos de Feminicidio, de los cuales 84 cuentan con sentencia ejecutoriada y 85 casos con autores plenamente identificado, quienes se encuentran aprehendidos.

“Es a partir de la implementación de esta Fiscalía que hemos obtenido resultados más óptimos y más alentadores ya que en la gestión 2020 hemos tenido el reporte de 113 casos de Feminicidio de los cuales 52 ya cuentan con sentencia condenatoria; en la gestión 2021 se han atendido 108 casos de los cuales 26 cuentan con sentencia condenatoria y en la gestión 2022 a la fecha se tiene registrado 17 hechos de Feminicidio, de los cuales 6 cuentan con sentencia ejecutoriada es decir, que del 2020 a la fecha hemos atendido 238 casos de Feminicidio, de los cuales 84 ya cuentan con sentencia ejecutoriada, además de 85 casos que cuentan con autores identificados quienes son investigados y procesados por el Ministerio Público”, sostuvo almendras.

Del seguimiento a estos casos, Almendras explicó que se advirtió un retraso en la celebración de los juicios orales donde se tiene que definir la situación jurídica de estos otros 85 casos, por ello El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, promovió la suscripción de un Convenio de Coordinación y Cooperación Interinstitucional con el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, mismo que fue suscrito el 02 de marzo del presente año y establece la priorización de casos en etapa de juicio, así como de aquellos que se encuentran en etapa de recursos por hechos de Feminicidio y Violación con la finalidad de dar celeridad a estos procesos.

“Se ha firmado un convenio con el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia a efectos de que se prioricen los casos de Feminicidio para la programación de juicios orales así como los que se encuentren en etapa de recursos, el TSJ ha aceptado la propuesta del Fiscal General y ya se están priorizando estos hechos”, explicó.

Por su parte la Directora del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), Naira Padilla, recalcó que el compromiso institucional es mejorar la atención a las víctimas, sobre todo a mujeres, niñas y niños, quienes son el mayor porcentaje de la población que acude al IDIF en busca de atención.