El viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, Cesar Siles, informó que mañana se espera el acuerdo entre el Consejo Consultivo de expertos constitucionalistas y el Gobierno nacional sobre la propuesta para el referéndum de reforma judicial.
La Segunda Reunión de Asesoramiento de la Reforma a la Justicia tiene como fecha este 9 de diciembre, encuentro donde se continuará con el trabajo del equipo de juristas que definen algunas directrices.
Eduardo Rodríguez Veltzé, José Antonio Rivera Santiváñez, José Luis Gutiérrez Sardán, Carlos Alberto Goitia Caballero, Soraya Faride Santiago Salame, Bernardo Wáyar Caballero, Ramiro Guevara, Rodolfo Raúl Sanjinés Elizagoyen, y Jaime Guillermo Álvarez Fortún son los expertos que asesoran al Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional desde el 3 de diciembre, fecha en la que se realizó la primera reunión.
«Esperemos, como hemos comprometido todos, acordar ya los términos de redacción y de la reforma constitucional. Si fuera así, el 10 estaríamos presentando nuestra solicitud a la Asamblea Legislativa Plurinacional y entendemos que, en 10 días, que sé que es poco tiempo para los asambleístas, pero el país lo exige, el 20 estarían aprobando ambas leyes, tanto de la consulta como de la pregunta del referéndum», informó la autoridad en entrevista con el canal universitario TVU.
Siles explicó que la propuesta debe ser de consideración del Tribunal Constitucional Plurinacional para que un test permita viabilizar la aprobación del contenido elaborado con el Consejo Consultivo.
«Si todo sale en base a lo planificado, el 7 de marzo, junto con las elecciones subnacionales se convocaría a ese referéndum», sostuvo.
El lunes, la ministra de la presidencia, María Nela Prada, informó que a todo ese proceso se suma un paquete de cinco leyes para normar la carrera judicial, Derechos Reales, los juicios de responsabilidades contra magistrados y consejeros, el tema de adopciones y la construcción de una nueva justicia constitucional.