El Ministerio de Justicia a través de los Servicios Integrales de Justicia Plurinacional (Sijplu) y el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi) brinda apoyo gratuito e integral a los familiares de la menor que se quitó la vida tras ser víctima de violación y amenazas por parte de un vecino y su familia en la comunidad de Huayhuasi del municipio de Mecapaca.
En las últimas horas se conoció que la adolescente de 13 años, A.L. se habría quitado la vida en horas de la noche del martes luego de haber conocido que su agresor, Cirilo M.V. había sido liberado.
Además, la menor fue víctima de amenazas, acoso y agresiones por parte del vecino y su hijo, y sus familiares por haberlos denunciado.
“Este tema además de ser triste es impactante, el Ministerio de Justicia ha tomado contacto con la familia y estamos efectuando el patrocinio como corresponde, brindando el apoyo social, psicológico y jurídico”, informó el director del Sepdavi, Luis Fernando Atanacio.
Este miércoles, la Policía Boliviana aprehendió al hijo de Cirilo M.V., quien también está acusado por agresiones hacia la menor, y de otra familiar, por acosarla.
En horas de la noche, se aprehendió también al principal sindicado, quien será puesto a disposición de las autoridades competentes.
Al momento la familia de la menor, recibe la contención psicológica, el patrocinio legal y apoyo social del Ministerio de Justicia, además de la ayuda económica para los gastos del sepelio dispuesta por el Ministerio de la Presidencia,
La autoridad recordó que los servicios gratuitos que proporciona el Ministerio de Justicia están a disposición de la población.
“En caso de que alguna persona se encuentre en una situación complicada o similar, debe denunciar estos hechos, las puertas del Sepdavi y del Sijplu siempre van a estar abiertas para realizar el apoyo jurídico, social y psicológico”, dijo Atanacio
El director de los Sijplu, Aldo Torrez, informó que para llegar a la verdad histórica de los hechos se tiene previsto realizar un estudio psicológico forense post mortem, la toma de declaraciones y un análisis de las evidencias del caso, como la carta póstuma que dejó la menor y su diario de anotaciones, elementos que serán declarados en reserva por las características y la gravedad del hecho.
Apuntó que, entre otras irregularidades cometidas en este caso, los funcionarios Sijplu y Sepdavi se apersonaron a la Fiscalía de la zona sur y “no se encontraba el cuaderno de investigaciones”.
Según la información oficial, tras conocer que su hija fue víctima de agresiones sexuales por su vecino Cirilo M.V., la madre inmediatamente presenta una denuncia ante la Defensoría de la Niñez del municipio y el 27 de septiembre se emite una orden de aprehensión.
La misma progenitora es quien ubica el paradero de Cirilo M.V. y conduce a efectivos policiales para que se cumpla el mandamiento.
Sin embargo, el sindicado fue liberado por un funcionario policial, quien justificó que la fiscal y los abogados defensores coincidieron que se incurrió en una falta porque su aprehensión estaba fuera de horario establecido.
Según Atanacio “estos aspectos van contrarios a la norma y se estaría incurriendo en irregularidades que ameritan ser investigadas”, por lo cual el funcionario policial o la fiscal “obraron de mala manera”.
“Una vez que se ejecuta un mandamiento de aprehensión, ni el investigador ni la fiscal tienen las facultades de disponer la libertad, el único que puede disponer la libertad es el juez. A priori se podría decir que se identifican actos irregulares en alguno de los funcionarios que ha dispuesto la libertad de esta persona”, explicó.