
Los sistemas de transporte público más peligrosos para las mujeres están en Latinoamérica, donde seis de cada diez son acosadas físicamente, según un sondeo de la Fundación Thomson Reuters en algunas de las mayores ciudades del mundo.
La encuesta en 15 de las capitales más grandes del mundo y Nueva York -la ciudad más poblada de Estados Unidos- concluyó que Bogotá, en Colombia, tiene el sistema de transporte más inseguro y en donde las mujeres sienten temor de viajar luego de que oscurece, seguida por Ciudad de México, Lima y Nueva Delhi.
Moscú fue la peor capital europea y se ubicó en el noveno lugar de la encuesta realizada a más de 6.550 mujeres y expertos en género. Las mujeres en la ciudad rusa no confían en que las autoridades investiguen reportes de abusos, según el sondeo.
París quedó en el undécimo lugar debido a la poca confianza de que otros pasajeros ayuden a una mujer en problemas.
Nueva York figuró como la mejor de las 16 ciudades para las mujeres y expertos que opinaron sobre la seguridad en trenes y autobuses en sus ciudades, seguida de Tokio -la mayor capital del mundo con 38 millones de personas-, Pekín y Londres.
El sondeo, hecho en línea por la encuestadora YouGov y complementado por una investigación de la Fundación Thomson Reuters con especialistas en cada ciudad, fue divulgado el miércoles luego de que estudios mostraron en varias ocasiones el vínculo entre el transporte seguro y la capacidad de las mujeres para trabajar, estudiar y su empoderamiento económico.
Mary Crass, directora de política en el Foro Internacional de Transporte, un centro de estudios de la OCDE, dijo que era preocupante que las mujeres tuvieran miedo de usar el transporte público en algunas ciudades grandes y que el sondeo enfatizaba la necesidad de tomar medidas.
«Cuando no existe transporte frecuente, confiable y accesible puede afectar la capacidad de las mujeres y de cualquiera para acceder a oportunidades, y sobre todo empleo en áreas urbanas, algo que puede hacer una gran diferencia para las mujeres en particular», dijo a la Fundación Thomson Reuters.
Las mujeres «tienden a depender más del transporte público (…) particularmente en países de bajos o medianos ingresos, en economías emergentes», agregó.
Ciudad de México, la tercera capital más grande con 21 millones de personas, fue la peor cuando se preguntó a las mujeres si corrían el riesgo de sufrir abuso verbal o físico en el transporte público.
Bogotá, la decimosexta capital más grande del mundo, fue calificada como la más insegura para las mujeres que viajan solas por la noche, seguida de Nueva Delhi, la segunda mayor capital con 25 millones de personas. Agencias.
… [Trackback]
[…] Information on that Topic: radiopachamama.com/seguridad/transporte-publico-mas-peligroso-para-mujeres-en-america-latina/ […]