El presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Arnold Alanes, denunció este viernes la “injerencia” de empresarios de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco); del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho; y del burgomaestre paceño, Iván Arias, en esa organización.
“Quiero denunciar la injerencia de la Cainco, la injerencia del alcalde de La Paz (Iván Arias), tenemos información que ayer han contratado a 200 personas, grupos de choque para venir a arremeter en contra de la familia cocalera, que estamos en el mercado legal de Adepcoca departamental”, aseveró.
Alanes aseveró que los conflictos al interior de Adepcoca, iniciaron porque el dirigente Franklin Gutiérrez hizo “pactos con grupos políticos, pisoteando los estatutos” de esta asociación departamental.
“Han recibido a Camacho. ¿Quién era Camacho? ¿Socio, productor de coca? ¡No! Adepcoca lo han convertido en el cuartel de Camacho, de la Resistencia Juvenil Cochala, de los que nos han hecho tanto daño a la familia boliviana”, indicó.
Según Alanes, Armin Lluta desarrollaba asambleas con la presencia de empresarios de Santa Cruz, integrantes de la Cainco. Reveló que en una Asamblea se entregó a $us 2.000 por regional, haciendo un total de $us 34.000 por las 17 regionales.
“Siempre se ha traído a empresarios de santa cruz, de la Cainco y ha sido público, en un momento cuando ha dejado a 2.000 dólares a cada regional (…). Son 34.000 dólares, ese es el monto que han financiado públicamente”, denunció.
Asimismo, dijo que en estas asambleas llegaban “seminaristas” que fueron actores del golpe de Estado y que después fueron autoridades en el régimen de Jeanine Áñez, en las que se generaba descontento con el Movimiento Al Socialismo. “Iván Arias venía de seminarista, Gonzalo Rivera venía de seminarista”, sostuvo.
Reveló que antes del golpe de Estado, Camacho frecuentaba a los dirigentes de Adepcoca a la cabeza de Armin Lluta y tras el golpe de Estado festejaron con la presencia del ahora Gobernador de Santa Cruz y generaron compromisos.
Expresó que ahora esos tratos continúan, pero de manera reservada con el objetivo de desgastar al Gobierno nacional y causar la división de la asociación de cocaleros.
Sobre la convocatoria que realizó el presidente en ejercicio, David Choquehuanca, pidió que el diálogo sea con dirigentes legítimos y no con personas que hacen el uso de dinamitas; sin embargo, indicó que está de acuerdo con un diálogo “sincero” y pidió que las personas que no estén de acuerdo con su dirigencia se conviertan en fiscalizadores de su gestión en Adepcoca.
Aseveró que las elecciones realizadas el 4 de septiembre, fueron históricas porque se logró la participación de 10.000 socios cocaleros, y el 20 de septiembre ratificaron la elección y lo posesionaron como presidente de esta asociación departamental.