El Gobierno de Bolivia reafirmó este jueves su compromiso con la protección de los derechos de las personas refugiadas y migrantes durante el acto de acreditación de la nueva representante de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Karmen Sakhr.
La representante entregó sus cartas credenciales al viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani.
“Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en estrecha coordinación y cooperación para la protección de los derechos de las personas refugiadas y migrantes”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores en sus cuentas oficiales en las redes sociales.
Sakhr llegó al país en diciembre de 2022. Antes trabajó en operaciones de ACNUR en varios países en el Medio Oriente y Norte de África, más recientemente como Jefa de Misión a.i. de ACNUR en Trípoli, Libia, Coordinadora Senior Situacional en la Oficina Regional para Oriente Medio y el Norte de África en Amán, Jordania.
Previamente trabajó en la sede de ACNUR en Ginebra, Suiza, en oficinas de ACNUR en Senegal, Egipto, Argelia, Jordania y Costa de Marfil.
Lleva más de 17 años de trabajo continuo en ACNUR. En agosto de 2022 fue designada por el Alto Comisionado como Representante Regional para el Sur de América Latina con base en Buenos Aires, Argentina, cubriendo la temática de refugiados en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
De acuerdo con datos de la Oficina Regional de ACNUR con sede en Buenos Aires, Argentina, a junio de 2022, Bolivia albergaba a 14.694 personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado de más de 10 nacionalidades, y 13.776 personas que necesitaban protección internacional.