La convocatoria a un paro indefinido y los bloqueos provocaron que el departamento cruceño ingrese en un escenario de vulneración de los derechos humanos, advirtió este domingo el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya.
“En estos primeros días del paro hemos tenido resultados negativos por la vulneración de los derechos humanos. Se ha segado la vida de un ser humano, se ha vulnerado derecho a la información, a la circulación, hay una serie de derechos que están siendo vulnerados en este escenario de conflictividad”, indicó Callisaya en entrevista con Bolivia TV.
Durante las primeras horas del sábado, en la localidad de Arroyo Concepción del municipio de Puerto Quijarro se registró la primera víctima del paro indefinido. Julio Pablo Taborga fue atacado por grupos de choque afines a los cívicos cruceños que pretendían imponer el paro.
Taborga era mecánico soldador y hacia servicios en el municipio de Puerto Quijarro, dejó en la orfandad a cuatro hijos. Según el diagnóstico preliminar, falleció por un trauma cervical y edema cerebral a raíz de un golpe que habría recibido en el cuello.
El defensor condenó estos actos de violencia que se replicaron en diversos sectores seguidores de los promotores del paro, por lo que instó a las autoridades y a los representantes de estos sectores radicales retomar el diálogo “sin ningún tipo de condicionamiento” para evitar que este tipo de confrontaciones se reproduzcan.
“No podemos permitir que se esté vulnerando el derecho a la integridad de las personas mucho menos que se vaya a segar la vida de un ser humano”, recalcó.
Aseveró que como Defensoría se desplazó personal para que reciba denuncias, haga seguimiento y monitoree la situación para evitar que se sigan vulnerando los derechos humanos, recalcó que esta institución recibe y acompaña todas las denuncias.
“A nosotros nos interesa que se pueda adoptar la medida necesaria para que este escenario de vulneración de derechos no se reproduzca, no podemos permitir que se esté vulnerando los derechos a la integridad de las personas (…) Hemos estado en Puerto Quijarro acompañando a la familia de Julio Pablo Taborga, así como en otros hechos que se están suscitando en estos días de paro”, indicó.
Advirtió que como consecuencia de los bloqueos del “paro indefinido” en Santa Cruz se ingresó al “peor escenario” de vulneración de los derechos humanos por la muerte del ciudadano de 47 años, además de atentar contra la integridad de los ciudadanos, las agresiones a periodistas y vulneración al derechos de la transitabilidad no se puede tolerar porque la situación de conflictividad se podría agravar.