Educación y PNUD acuerdan fortalecer la educación en el sector de cuidados en los CEAs

0
357

 El Ministerio de Educación y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) suscribieron un acuerdo para fortalecer los Centros de Educación Alternativa (CEAs) con el objetivo de promover la profesionalización, mejorar los ingresos y la situación laboral, sobre todo, de las mujeres en situación de vulnerabilidad que estudian en estos centros.

Se trata de un Memorándum de Entendimiento para promover la profesionalización del sector de cuidados, que oferta cursos de Educación Parvularia, Gerontología y Atención a Personas con Discapacidad, dirigido a mejorar ingresos y la situación laboral de las mujeres en situación de vulnerabilidad, quienes constituyen la población objetivo de los programas de formación.

El ministro de Educación, Edgar Pary, y el representante residente del PNUD, José Cruz Osorio, firmaron el documento que fortalecerá estos centros, dependientes del Viceministerio de Educación Alternativa y Especial, jóvenes mayores de 15 años y personas adultas que no tuvieron la oportunidad de estudiar en la educación regular.

“Para el Ministerio de Educación, este Memorándum de Entendimiento es de gran importancia, pues permitirá mejorar los procesos educativos de quienes estudian en nuestros Centros de Educación Alternativa”, explicó.

Mientras que Cruz Osorio afirmó que la colaboración entre ambas instituciones tiene la finalidad de fortalecer los procesos formativos, en particular, en el ámbito de la formación técnica, tecnológica y productiva, dirigida a beneficiar, sobre todo, a mujeres en situación de vulnerabilidad.

“Hasta el momento hemos podido brindar equipamiento, herramientas, insumos técnicos, y financiar facilitadores en Educación Parvularia, Gerontología y Atención a Personas con Discapacidad, para promover la profesionalización del sector de cuidados, mejorar los ingresos y la situación laboral de las mujeres en situación de vulnerabilidad, que constituyen la población objetivo de los programas de formación que hemos venido trabajando”, informó.

Pary subrayó que el trabajo coordinado entre ambas instituciones busca reconocer saberes, conocimientos y experiencias que contribuyan a un progreso continuo, con calidad, eficiencia y calidez, promoviendo la reactivación económica del país y generando mayores oportunidades laborales para las beneficiarias.